En MRG trabajamos con un objetivo primordial: que el gas natural que circula por nuestra red de distribución llegue a nuestros más de 890.000 clientes los 365 días del año sin interrupción y con unas óptimas condiciones de calidad y seguridad.
Ello es posible gracias al equipo humano que gestiona los 6.000 km de red de distribución, con sus instalaciones auxiliares, y que aplica los mayores estándares de calidad y seguridad recogidos en nuestro plan de mantenimiento y en nuestra política de prevención de riesgos y seguridad de las personas.
En el presente ejercicio fiscal, se ha vehiculado por nuestra red un total de 9,6 TWh, cuyo caudal máximo de aportación ha sido de 430.000 Nm3/h, con un comportamiento de la red de total normalidad, lo que confirma la gran capacidad de la compañía para ofrecer mayores demandas en el futuro, según ya prevén los modelos de análisis de nuestra red.
Asimismo, un año más se han atendido los requerimientos de urgencias en las puestas en seguridad, con parámetros excepcionales en los tiempos de atención, que se sitúan por debajo de la media hora en servicio de máxima prioridad. Todo ello ha sido posible gracias a que MRG ha consolidado un equipo de gestión de emergencias multidisciplinar, que ha favorecido la realización de actividades complementarias de diversa índole las 24 horas del día durante los 365 días del año, como pueden ser los repartos fuera de jornada habitual, gestión de alarmas de Dispatching, atención de reclamaciones urgentes, etcétera.
Una vez más se ha cumplido con éxito el plan de mantenimiento de las redes e instalaciones auxiliares de gas natural, con los parámetros habituales de calidad y seguridad, así como el plan de mantenimiento de las plantas de gas natural licuado (GNL), asegurando en todo momento el suministro a los clientes relacionados con dichas plantas.
También hemos cumplido con el objetivo de asegurar la realización de todas las actividades de operación de red sin ninguna incidencia en la seguridad de personas y bienes, y un año más no hemos tenido accidentes graves.

Por otro lado, en este ejercicio fiscal, MRG ha continuado realizando actuaciones encaminadas a mejorar la información en la red. Dichas actuaciones nos han permitido bajar el nivel de sectorización en zonas asociadas a las estaciones de regulación y medida (ERMs) al máximo nivel que permiten las condiciones de garantía de suministro. Esta información, recogida en el sistema de información del centro de control de distribución, permite mejorar la toma de decisiones en las actuaciones en materia de mermas (véase el gráfico de la página 34).
Además, hemos realizado estudios que permiten sectorizar más pormenorizadamente las zonas de emisión y las que aún se encuentran en proceso de sectorización; entre estas se encuentran Leganés, Colmenar Viejo, Fuencarral y Alpedrete.
Asimismo, continuamos con la actualización de los sistemas de comunicaciones, sustituyendo todas las comunicaciones RTC por módem 3G, así como los antiguos sistemas de teleinformación Datalloger por modernas unidades de comunicación remotas. También se han añadido la totalidad de las señales de las alarmas y de operación de las plantas de GNL en el sistema SCADA.
La red de distribución de MRG alcanza los 6.000 km y da servicio a más de 890.000 clientes. Por ella se ha vehiculado este año un total de 9,6 TWh de gas natural


La gestión del nuevo proyecto de GLP, que da suministro a 42.000 clientes y cuenta con 390 km de redes asociadas, se ha incorporado exitosamente a la operativa de Madrileña Red de Gas
La gestión del nuevo proyecto de GLP, que da suministro a 42.000 clientes, se ha incorporado a la operativa normal de MRG con éxito. Esta operación ha hecho posible que las 516 plantas de GLP, con sus 390 km de redes asociadas, se hayan incluido de forma satisfactoria dentro de nuestros planes de mantenimiento.
En cifras, durante este ejercicio, en dichas plantas se han realizado 2.250 revisiones preventivas y reglamentarias, 48 retimbrados de depósitos, 381 pruebas de estanqueidad sobre las redes de gas y 2.800 recargas de gas en depósitos, lo que ha permitido garantizar satisfactoriamente la calidad del suministro a nuestros clientes de GLP.
Con el objeto de cumplir con los requerimientos internos de calidad de MRG sobre la supervisión constante de las plantas de GLP, que recoge el proyecto denominado «Plan de mejora de las condiciones de seguridad en plantas GLP», hemos instalado 107 cámaras de videovigilancia en 49 plantas de GLP. También se han complementado dichos dispositivos con un régimen de visitas extraordinarias en las instalaciones. Además, hemos incorporado toda la información y documentación del proyecto GLP en nuestro sistema cartográfico.

El sistema de información del centro de control de distribución, permite mejorar la toma de decisiones en las actuaciones en materia de mermas
Los datos reflejados en este informe corresponden al ejercicio anual, comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2o17.