En MRG sabemos que las necesidades de nuestros clientes varían día a día. Por ello, fieles a nuestro compromiso y responsabilidad, hemos querido fortalecer la excelencia en el servicio. Con la voluntad de «que el cliente deje de sufrir», hemos realizado un análisis interno de nuestro equipo, estudiando cuáles son las capacidades de cada puesto y cuál es el stock de conocimiento que posee la compañía. Para ello hemos contado con la experta en excelencia empresarial Beatriz Muñoz-Seca, de la escuela de negocios IESE.
Este estudio nos ha facilitado una imagen real de la tasa de ocupación de cada puesto de trabajo. Asimismo, se han clarificado procesos, reducido consumos y cuestionado actividades, al objeto de saber qué procesos podemos industrializar, reduciendo tiempos en su ejecución, y qué otras actividades de mayor valor añadido podemos incorporar, lo que incluye a la empresa extendida.
Con la información obtenida y partiendo de las necesidades detectadas, se ha elaborado un plan de formación íntegro e individualizado, que aportará al equipo de MRG los instrumentos necesarios para enfrentar con eficiencia los futuros cambios y también los contratiempos a los que la compañía se enfrenta día a día. Por eso es fundamental identificar el conocimiento de la compañía, pues será este el que nos ayude a solucionar los problemas actuales y futuros, así como conocer qué nos hace diferentes a otras distribuidoras.
Este nuevo plan de formación se impartirá a nivel general y con una planificación individual que proveerá a cada uno de los empleados de la formación específica para el pleno desarrollo de las capacidades y habilidades necesarias para el logro de nuestros objetivos de excelencia.
5.1 COMPROMISO CON EL EQUIPO
Que el trabajo ocupa buena parte de nuestr0 día a día no es algo nuevo. Por ello, con el fin de fortalecer nuestra responsabilidad con el entorno social y siendo conocedores de que la motivación y el compromiso de nuestros empleados son el motor de la compañía, MRG invierte en prácticas de conciliación que faciliten el poder compaginar la vida profesional con la personal.
A lo largo de este ejercicio, hemos favorecido la flexibilidad en los horarios de entrada y salida, la jornada continua los meses de verano y los viernes durante todo el año, así como la reducción de la jornada laboral para cuidado de los hijos.
La salud y el bienestar de nuestros empleados son otras de las preocupaciones de MRG. Todos nuestros trabajadores gozan de seguro médico privado, así como de un servicio de fisioterapia en nuestras oficinas. Además, ponemos a disposición de todos ellos préstamos con unas condiciones óptimas que faciliten una mejora a la economía familiar.
Por otro lado, y con el objetivo de fomentar el diálogo entre los trabajadores y la dirección general, durante este año hemos puesto en marcha las siguientes iniciativas:
- Desayunos con la dirección general, dirigidos a apoyar, asesorar e intercambiar reflexiones one to one con los jefes de departamento. Una vez realizado el análisis de valoración del encuentro y tras establecer un plan de acción personalizado, se les dota de los medios necesarios para que puedan alcanzar las metas que ellos mismos se han propuesto.
- Escucha activa mediante charlas con los empleados, dirigidas a fomentar el diálogo sobre sus inquietudes. Estas charlas han permitido que empleados de diferentes áreas puedan conocer de primera mano los puntos de vista de la dirección. Además, esta iniciativa fomenta el acercamiento interpersonal y ofrece la posibilidad de compartir opiniones y conocimientos con otros compañeros sobre temas de su interés.
- I Concurso de Ideas, creado para poner en valor el talento de los empleados de Madrileña Red de Gas. El premio, dotado con 3.000 euros, ha sido otorgado a uno de nuestros coordinadores de urgencias por el desarrollo de varias herramientas que permiten agilizar procesos y tareas rutinarias reduciendo de manera notoria los tiempos de trabajo, y no solo en su unidad, sino también en otras afines. Este primer concurso de ideas ha fomentado el espíritu emprendedor de nuestros empleados, cumpliendo así con uno de sus principales objetivos. Además, ha traído consigo mejoras en la organización que contribuyen al avance de la compañía.
Finalmente, en MRG llevamos años apostando fuerte por el GNV, pues estamos convencidos de las enormes ventajas que tiene para una movilidad sostenible. Por ello, pensando en que nuestros empleados puedan ser un referente de la movilidad sostenible en Madrid, hemos incrementado en un 200 % la subvención para la adquisición de vehículos de GNV, además de posibilitar su financiación a interés 0 %, de forma que cualquier empleado pueda adquirirlo en unas condiciones inmejorables.

A fin de fortalecer su responsabilidad con el entorno social, MRG ha favorecido la flexibilidad de horarios y la reducción de jornada para la conciliación de la vida familiar y laboral
5.2 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
En este ejercicio destacan de manera muy significativa las adaptaciones de los sistemas de gestión necesarias para la integración del nuevo negocio de GLP. Esto ha supuesto:
- La publicación de normativa interna de prevención, actualizando y adaptando la normativa existente, y de manera muy particular sobre prevención de accidentes graves debidos a sustancias peligrosas – SEVESO III.
- El estudio y análisis de diferentes requisitos legales relativos a los desmantelamientos de las plantas de GLP, gestión de residuos y acreditaciones de personal de empresas contratistas.
- El seguimiento de los aspectos de calidad, medio ambiente y prevención en el desarrollo de los proyectos de las transformaciones a gas natural.
- La definición de un plan de mejora de condiciones de seguridad en las plantas, lo que implica la implantación de cámaras de videovigilancia, sensores de presencia, señalización, rondas de vigilancia periódicas, sistemas de telegestión, recomendaciones a usuarios, etcétera.
Por otro lado, se han llevado a cabo auditorías de seguimiento de las certificaciones, así como la auditoría del sistema de gestión de calidad, prevención de riesgos y medio ambiente, según las normas ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004, respectivamente; el mantenimiento del proyecto de supervisión de las empresas contratistas de propia actividad, inclusive en el ámbito del GLP, y la ejecución de la segunda fase del proyecto de desarrollo de la normativa interna de MRG.
También se ha dado comienzo al proyecto de adaptación del sistema de calidad y medio ambiente a las nuevas versiones de las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
En el ejercicio de 2017, la evolución de la tasa de siniestrabilidad mantiene la tendencia a la baja. A ello ha contribuido la política de información y prevención de riesgos laborales llevada a cabo por la compañía

5.3 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
En materia de prevención, podemos destacar la realización de la primera auditoría del segundo ciclo de seguimiento de la certificación del sistema de prevención de riesgos laborales de acuerdo al estándar OHSAS 18001:2007, así como la auditoría interna del sistema de prevención y la auditoría reglamentaria de prevención de riesgos laborales.
Estas auditorías tienen como objetivo determinar si nuestro sistema de gestión de prevención de riesgos se adecúa a las disposiciones planificadas para dicha gestión, incluyendo los requisitos de la norma; si se continúa implantado correctamente y es lo suficientemente eficaz como para cumplir con la política y los objetivos de MRG. Asimismo, permiten detectar las desviaciones y oportunidades de mejora dentro de la organización con respecto a todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales, con el fin de evaluar la necesidad de realizar mejoras y/o establecer las acciones correctivas que se consideren adecuadas.
Por otro lado, la política y el manual de gestión de seguridad para la prevención de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas – SEVESO III, ha completado la estructura básica de criterios de gestión de seguridad y prevención de riesgos, definiéndose el modelo de gestión de los accidentes graves de MRG.
En relación a la gestión de los activos afectados por la directiva SEVESO III de prevención de accidentes graves, MRG ha avanzado en las notificaciones reglamentarias a la autoridad competente, en la redacción y publicación de los planes de emergencia interior y en las verificaciones por el organismo de control autorizado de los planes de emergencia interior y se ha empezado la implantación de los planes mediante la formación del personal y los simulacros correspondientes.
La política de prevención de riesgos laborales de MRG ha incluido la formación específica del personal en seguridad y prevención de riesgos laborales
Entre las actuaciones del servicio de prevención ajeno cabe destacar la actualización de las evaluaciones de riesgos laborales en centros de trabajo, instalaciones y puestos de trabajo, evaluaciones de riesgos laborales de actividades, en especial, de los nuevos procesos asociados al GLP, informes del recurso preventivo externo, informes técnicos específicos sobre seguridad, ergonomía, simulacros, etc., y notas de seguridad sobre condiciones de seguridad en plantas de GLP.
Madrileña Red de Gas sigue cooperando con la administración competente manteniendo su adhesión al sistema de «Bonus» establecido por el R.D. 404/2010, con la consecuente reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales debido a la contribución de MRG a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.
Asimismo, de acuerdo con el calendario establecido y con el objetivo de valorar la adecuación de los procedimientos de actuación definidos en el Plan de Emergencias / Autoprotección, durante este año fiscal se han llevado a cabo varios simulacros de emergencia. A partir de la información obtenida se han determinado qué nuevas medidas preventivas y correctoras se han de aplicar.
En relación al transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR), se han designado consejeros ADR para descargas rutinarias y procesos de vaciado en plantas de GLP; y se ha remitido el preceptivo informe anual a la Consejería de Transportes.
La política de prevención de riesgos laborales de Madrileña Red de Gas contempla la formación del personal en seguridad y prevención de riesgos laborales. En este sentido, las principales actividades formativas llevadas a cabo en este año se han centrado en:
- Violencia de terceros.
- Planes de autoprotección.
- Seguridad en trabajos con gas.
- Primeros auxilios.
- Gestión del estrés (riesgos psicosociales).
- Liderazgo y gestión de conflictos (riesgos psicosociales).
- Prevención en oficinas, espacios confinados y en trabajos en campo.
- Nivel básico de prevención destinado a los recursos preventivos.
Asimismo, se han realizado los primeros cursos en modalidad online de prevención de riesgos en oficinas, alternativa que ha facilitado que los resultados de participación mejoren significativamente en comparación con otros ejercicios.
Como actividad informativa relevante en este periodo, se ha elaborado y difundido entre los trabajadores de MRG un vídeo sobre la importancia del diseño de las instalaciones en relación a la prevención de riesgos laborales.
En materia de intercambio de documentación de prevención, en la actualidad se está monitorizando el control documental de 119 empresas contratistas y subcontratistas así como de 941 trabajadores de las mismas; el volumen objeto de supervisión es superior a los 7.931 documentos.
Asimismo, ha sido necesario realizar más de 50 actuaciones de intercambio documental con nuevas contratas; se han definido nuevos requisitos de supervisión y se ha llevado a cabo una campaña específica de supervisión de condiciones documentales de seguridad dirigida a trabajadores autónomos.
MRG ha continuado estableciendo campañas de reconocimientos médicos periódicos, enfocados a distintos colectivos; así como campañas preventivas de vacunación contra la gripe y de prevención de patologías específicas (prevención del cáncer de colon, próstata, etcétera).
La disminución progresiva del número de accidentes de trabajo es un objetivo prioritario para MRG, por ello apostamos por la formación e información en prevención de riesgos laborales de nuestros trabajadores de cara a una mayor concienciación. A ello se suma una labor continua de investigación de los accidentes laborales para, en su caso, adoptar medidas preventivas adicionales, lo que ha permitido mantener una tendencia a la baja de los resultados de siniestralidad laboral.
Finalmente, hemos mantenido nuestra participación en el comité sectorial y hemos continuado asistiendo a los distintos foros empresariales, como el congreso de seguridad de SEDIGAS. Las funciones de consulta y participación de los trabajadores se han seguido desarrollando a través de las reuniones periódicas del comité de seguridad y salud.
En materia de intercambio de documentación sobre prevención, se está monitorizando el control documental de 119 empresas contratistas y subcontratistas y de más de 900 trabajadores de dichas empresas
Los datos reflejados en este informe corresponden al ejercicio anual, comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2o17.